“Érase una vez, en un lugar muy lejano...” ¿Hay algo más mágico que el momento de contarle un cuento a un niño? Ya hemos hablado en varias ocasiones de los múltiples beneficios del ritual de leer un cuento antes de dormir, con el que ayudaremos a los más pequeños a relajarse, además de potenciar su imaginación, creatividad y hacer que comiencen a disfrutar del maravilloso hábito de la lectura.
Los cuentos son una valiosísima herramienta educativa. Cada vez que le contamos uno a los más pequeños les estaremos enseñando la maravillosa cualidad de saber escuchar, al mismo tiempo que les mostramos los valores que transmiten las historias o les ayudamos a superar algún obstáculo o miedo en su desarrollo. Comenzarán a apreciar la belleza de las imágenes, aumentarán su vocabulario, memorizarán sus frases favoritas, y, quizás lo más importante, estaréis reforzando vuestro lazo afectivo.
Hoy traigo cuentos dulces para antes de dormir, historias llenas de amor y emociones positivas, para finalizar el día disfrutando de un momento de ternura con los más pequeños y tener después los mejores sueños posibles. En ocasiones, es difícil encontrar un momento de complicidad con nuestros niños. Las prisas y los quehaceres diarios nos impiden crear un ambiente adecuado en el que expresar abiertamente nuestros sentimientos hacia ellos. Este es otro motivo por el que es por el que me parece tan importante dedicarle, al menos estos minutos a los mimos y arrumacos, antes de conciliar el sueño. Y para favorecer este clima afectivo, además de los cuentos que encontraréis aquí para trabajar las emociones, os recomiendo los que veréis a continuación, ya que son historias llenas de amor, cariño y buenos sentimientos.
Encontrarás cuentos para la primera infancia, para niños un poco más grandes y otros para ayudar a aquellos que tienen miedo a la oscuridad o sufren pesadillas. ¿Me acompañas? Si te interesa adquirir alguno no tienes más que hacer clic sobre el título del cuento o la imagen para acceder a su compra a través de amazon.
1. Besos, besos

Una tierna historia que invita a “comernos a besos” a los más pequeños, perfecta para expresar nuestro amor y demostrar nuestros sentimientos. Además disfrutaremos de unas ilustraciones preciosas en un cuento con tapas blandas y muy agradables al tacto.
2.- ¿Qué es el amor?

Me enamoré de este álbum (nunca mejor dicho) en la librería Bertrand, la más antigua del mundo, en la hermosa ciudad de Lisboa y no pude evitar hacerme con él. Posee unas ilustraciones muy divertidas y aunque trate el tema del amor, no cae en sentimentalismos. Es un cuento diferente, ameno y risueño ¡lo recomiendo encarecidamente!
a
3.- Te quiero un montón

Este cuento gusta tanto a mamás como a los niños. Ambos se sienten muy identificados con los protagonistas (me declaro muy fan de la mamá, ¡me encanta cómo está representada!). Un acierto seguro que hará felices a grandes y pequeños. Os desvelo la última frase, para hacer una pequeña reflexión: “Ya sé que me quieres, pero me gusta que me lo digas“.
4.- Abrazos

Al principio, el león se reirá de la ternura del libro, pero poco a poco irá cediendo a su curiosidad por continuar la historia y descubrirá por qué se siente familiarmente reflejado en ella.
Os dejo, en esta ocasión, con la primera frase del libro: “Mi querido amigo, ¿cuánto hace que no abrazas a nadie?“. No pierdas la oportunidad de leer y contemplar las fantásticas ilustraciones de esta pequeña joya.
a
5.- Luna (colección de la cuna a la luna)

Esta colección la recomiendo sobre todo para los bebés que comienzan a hablar, a los que les encantan las repeticiones y las rimas sencillas. Aquí os dejo el enlace para que podáis ver como tararear este sencillo, aunque encantador poegrama que es la delicia de los más pequeños.
6.- Te quiero (casi siempre)

En este caso no hablamos del amor fraternal, pero esta historia me parece fabulosa, por ejemplo, para contarle a dos hermanos, o a un niño que tienda a tener un conflicto con otro pequeño, como su primo o algún compañero del cole. Es perfecto para trabajar la tolerancia, el respeto, la amistad y el amor en todas sus formas. Cabe hacer una pequeña mención a las magníficas ilustraciones de Anna Llenas, ¡que me encantan!
7.- Un beso antes de desayunar (a partir de 4 años)

Y nunca, por mucha prisa que tenga, se olvida de dejarlo ahí.
Aquella mañana, el beso, después de besar a Violeta y dibujar alegres piruetas en su habitación, saltó por la ventana y voló, voló, voló…
Un álbum ilustrado con colores vivos y dibujos alegres, lleno optimismo y energía, que nos recuerda la importancia de besar a nuestros seres queridos. Un beso no cuesta nada y tiene un poder mágico capaz de muchísimas cosas…
z
8.- Cuentos para dormir y soñar (a partir de 5 años)

Está compuesto por 52 textos de diferentes autores, como Gianni Rodari, Roald Dahl, Gustavo Martín Garzo, Gloria Fuertes, Daniel Nesquens, Carlos Reviejo… e ilustrados por Miguel Tanco.
Cada texto está identificado con el nombre del autor y el libro al que pertenece, de tal manera que este libro os pueda llevar a descubrir nuevas lecturas.
Además, al final de cada una encontrarás preguntas, comentarios y sugerencias para que podáis hablar de sentimientos, miedos, ilusiones, deseos y sueños creando así un espacio más para el diálogo entre padre-hijo.
a
9.- Yo mataré monstruos por ti

Martina no puede dormir por las noches porque tiene miedo. Cree que bajo el suelo se esconde un mundo habitado por monstruos de colores que caminan con la cabeza hacia abajo. Quizás, si un día se ponen de acuerdo y empiezan a saltar todos a la vez, podrían romper el suelo y llevarse a Martina a su mundo, y obligarla a caminar al revés. El padre de Martina la intenta tranquilizar, y le dice que el tamaño de los monstruos dependerá de lo valiente que se sienta ella, y que si estos son muy grandes, él los matará.
Un cuento que nos invita a conocer aquello que tememos, con la certeza de que, si lo hacemos, venceremos nuestros miedos. Un cuento lleno de mensaje, con unas ilustraciones muy expresivas.
a
10.- El monstruo que se comió la oscuridad

Lorenzo no puede dormir, no le gusta la oscuridad, debajo de la cama podría estar escondiéndose un monstruo. ¡Así es! Se trata de un monstruo minúsculo, con un enorme apetito, al que le encanta comer la oscuridad, la engulle toda. Hasta que muy pronto todo es luz, pero el monstruo sigue teniendo una gran sensación de vacío, que solo el cariño de un niño puede llenar. Jimmy Liao, en esta ocasión junto a Joyce Dunbar presenta una fantástica y conmovedora historia que explica a los más pequeños por qué necesitamos la oscuridad. Con este cuento, los niños aprenderán que ésta sirve como refugio para los zorros o para los conejos en sus madrigueras. Es más, si no hubiera oscuridad, ¿cómo veríamos el brillo de la luna y las estrellas? Y lo que es peor, ¿cómo va a saciar su hambre este pequeño monstruito que cada vez es más grande?
http://maestradecorazon.com/cuentos-dulces-para-antes-de-dormir/