HALCONES 5ºE

Páginas

  • Página principal
  • FOTOS
  • VIDEOS
  • EVALUACIÓN
  • COLEGIO PLATERO
  • Información diaria del cole (facebook)
  • OTROS

miércoles, 16 de noviembre de 2016


Publicado por platero en 4:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

SUPERACIÓN

The school system

Dancing to the stars

HIMNO

Halcones

Al mirar pájaros que vuelan en libertad…
deseo su volar para llegar al infinito y buscar el más allá…

Alcanzar las estrellas y disfrutar de la inmensidad…

Pies para que os quiero si tengo alas para volar…

Tocar con las alas el cielo para que me dejes pasar…

Déjame volar aunque tropiece con el cielo

Soy halcón, deja libre mi vuelo...

Volar, volar hacia la eternidad…

Soñar, soñar sin despertar…

Mucha paz encontrar y a tu lado siempre estar…

Todos somos halcones de una sola ala y debemos abrazarnos para volar…

2ºE

NORMAS

NORMAS
NORMAS

La educación...

La educación...

EL ÁGUILA Y EL HALCÓN

TRES HALCONES

El vuelo del halcón

El cambio del águila

El regalo (gran lección)

Agujero negro

El huevo

Slimtime

A veces pensamos que no necesitamos de alguien que nos puede dar ejemplo

One Human Family, Food for All

Trabajo en Equipo Pingüinos, Hormigas, Cangrejos

La luna

La ranita sorda

Es cuestión de A C T I T U D positiva. PERSEVERANCIA y DISCIPLINA.

TOLERANCIA

T O L E R A N C I A

Empatía/simpatía

C O N V I V E N C I A

NO HAGAS A LOS DEMÁS LO QUE NO QUIERES QUE HAGAN CONTIGO

El consumismo, la picaresca, cómo en ocasiones le damos demasiada importancia a las apariencias…

Actitud - LA OVEJA PELADA

Ni el aspecto ni el color determinan la manera de ser, de enfrentar las subidas y bajas de la vida. Todo esta en la actitud.

Amor

En tus brazos


El amor es la fuerza más poderosa de todo el mundo.

Trabajar en grupo. Las rivalidades no siempre son buenas porque dañan al resto de compañeros.

Los ojos de Lena

V A L O R E S M A R C I A N O S

"Cuerdas"

Tráiler del corto 'Cuerdas'

Día de la PAZ

Human nature

El abecedario

Feliz San Valentín

Feliz San Valentín
"Dar amor, constituye en sí, dar educación". Eleonor Roosevelt

Poesía J.R. Jiménez "Abril"

Día 22 celebraremos el Día de La NO Violencia de Género y Derechos del Niño


EL ODIO POR AMOR

  • ayer.. mañana.. y sobretodo hoy.. ahora.. celebramos el día del AMOR y de los DERECHOS.







FIN de CURSO 3º E: Ivi Adamou - "La la love"

FIN de CURSO 2º E: John Legend - "All of me"

FIN de CURSO 1º E: Dani Mata - "Lamento Boliviano"

blog de I N G L É S

blog de I N G L É S

Translate

ESCUELA PÚBLICA

ESCUELA PÚBLICA
DE TODOS PARA TODOS

Aprende a leer

  • APRENDE A LEER

Vistas de página en total

57678

RELOJ

Archivo del blog

  • ▼  2016 (79)
    • ▼  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (17)
  • ►  2015 (128)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (15)
  • ►  2014 (154)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (19)
  • ►  2013 (64)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (25)
    • ►  septiembre (9)

El niño que pudo hacerlo

Dos niños llevaban toda la mañana patinando sobre un lago helado cuando, de pronto, el hielo se rompió y uno de ellos cayó al agua. La corriente interna lo desplazó unos metros por debajo de la parte helada, por lo que para salvarlo la única opción que había era romper la capa que lo cubría.

Su amigo comenzó a gritar pidiendo ayuda, pero al ver que nadie acudía buscó rápidamente una piedra y comenzó a golpear el hielo con todas sus fuerzas.

Golpeó, golpeó y golpeó hasta que con-siguió abrir una grieta por la que metió el brazo para agarrar a su compañero y salvarlo.

A los pocos minutos, avisados por los vecinos que habían oído los gritos de socorro, llegaron los bomberos.

Cuando les contaron lo ocurrido, no paraban de preguntarse cómo aquel niño tan pequeño había sido capaz de romper una capa de hielo tan gruesa.

-Es imposible que con esas manos lo haya logrado, es imposible, no tiene la fuerza suficiente ¿cómo ha podido conseguirlo? -comentaban entre ellos.

Un anciano que estaba por los alrededores, al escuchar la conversación, se acercó a los bomberos.

-Yo sí sé cómo lo hizo -dijo.

-¿Cómo? -respondieron sorprendidos.

-No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.

Cuentos para entender el mundo. El niño que pudo hacerlo. Eloy Moreno

La historia de Peter y Paul

La historia de Peter y Paul

Pues señores, érase que se era una vez en Canadá (guapo, ¿eh?) y allí dos leñadores: Peter y Paul, un trabajo duro, una familia que sacar adelante y el hacer de cada día talando y troceando árboles para la industria papelera. El control diario, los resultados distintos…como distintas eran las forma de trabajar.

PETER: Dormía poco, empezaba pronto, vivía para su trabajo y trabajaba de sol a sol. No estaba contento de sí mismo, “trabajo mucho y me cunde poco” –se decía-, sobre todo cuando comparaba su producción con la de Paul.

PAUL: Descansaba lo necesario, sonreía frecuentemente, vivía de su trabajo y para él, y para su familia y para sus amigos. No le preocupaban los números de sus realizaciones aunque se debía, posiblemente, a que era el más eficaz de la cuadrilla.

Casi sin querer surgió el enfrentamiento. Peter, delante de los demás trabajadores y de sus jefes, asaltó y recriminó a Paul:

- No entiendo como trabajando menos que yo y descansando mucho más que yo puedas obtener diariamente mejores resultados. No lo entiendo…a no ser que hagas trampas…

Los grupos que rodeaban a los dos leñadores palparon la provocación y hubo ese ambiente que surge cuando se va a decir o a hacer algo extremo, peligroso, arriesgado.

- Pelea la vista –se dijeron todos.

- Querido Peter- respondió Paul – es verdad que de cada hora de trabajo descanso unos minutos y ahí está mi trampa, pues mientras tú te afanas continuamente, yo en esos cortos descansos:

  • Pienso en lo que amo.
  • Recupero mis fuerzas.
  • Miro al cielo.
  • Contemplo las flores.
  • Hago balance de lo que hice y doy gracias por ello.
  • Proyecto mi próxima acción y pido fuerzas para realizarla.
  • Sonrío…

Y MIENTRAS TANTO, AFILO MI HACHA.

“La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón”

H. G. Hendricks


CIDN

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) es el tratado internacional de las Naciones Unidas a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial.

Es el primer tratado vinculante a nivel internacional que reúne en un único texto sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. El texto de la CIDN al que suscriben los Estados está compuesto por un conjunto de normas para la protección de la infancia y los derechos del niño. Esto quiere decir que los Estados que se adhieren a la convención se comprometen a cumplirla. En virtud de ello se comprometen a adecuar su marco normativo a los principios de la CIDN y a destinar todos los esfuerzos que sean necesarios para lograr que cada niño goce plenamente de sus derechos. La convención está compuesta por 54 artículos que consagran el derecho a la protección de la sociedad y el gobierno, el derecho de las personas menores de 18 años a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente en la sociedad.

Entre los Derechos del niño destacan los cuatro principios fundamentales:

  • La no discriminación: todos los niños mismos derechos.
  • El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar se tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
  • El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo adecuado.
  • La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.

JUEGO de los DERECHOS del NIÑO

  • A jugar con UNICEF
  • Rompecabezas, parejas, pinta
  • Aventura fascinante
  • Mueve ficha

Actividades Escolares: actividades sobre los derechos del niño

Actividades Escolares: actividades sobre los derechos del niño
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.

.

.

25º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño

25º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño
Hace casi 25 años, les prometimos a los niños que haríamos todo lo que estuviera a nuestro alcance para protegerles y promover su derecho a sobrevivir, a prosperar en la vida y a aprender y crecer, así como hacer oír sus voces y ayudarles a desarrollar plenamente todo su potencial. (PINCHA EN LA IMAGEN Y JUEGA A DESCUBRIR LOS DERECHOS)

Por cada acción hay una reacción igual y opuesta.